Beneficio y Caja
- José MarÃa Zamoro
- 9 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2021

Las crisis financieras que hemos vivido ha puesto sobre la mesa, dÃa sà y dÃa también, la dificultad que tienen las empresas para sobrevivir en ausencia de financiación. Escuchamos decir a los representantes de los empresarios que sin financiación no se crean empresas, por lo que sin la necesaria reforma del sector financiero que haga que el crédito vuelva a fluir, seguirá sin generarse empleo.
Pese a suponer que una de las misiones de las entidades financieras es apoyar, vÃa crédito, la creación de nuevos negocios, quien haya tenido alguna vez una brillante idea y haya intentado obtener de un banco la financiación necesaria para ponerla en marcha, sabrá de los resultados ¿Cómo se entiende entonces que la reforma del sector financiero ayude a crear empleo?. Será para las grandes empresas, pero ¿no decimos que más del 80% del empleo en España lo crean las Pymes?, ¿hay –o ha habido alguna vez- financiación por parte de un banco para fundar una Pyme desde cero?
En el corto plazo no existe relación entre la rentabilidad de un negocio y la disponibilidad de efectivo, por lo que beneficio y caja son dos conceptos que van por separado
Reconozco que la pregunta está mal planteada. Desde luego que obtener préstamos para crear una pequeña empresa no es tarea que un particular pueda conseguir de un banco. Al menos, si no dispone de igual o mayor cantidad para avalarlo, ante lo cual, mejor será ponerlo directamente del bolsillo y ahorrarse los intereses. Los bancos no prestan dinero a las Pymes para que puedan empezar. Como mucho, esto lo hacen las firmas de capital riesgo o, más modernamente, los business angels.
Entonces, ¿por qué dicen los empresarios que es fundamental que el crédito vuelva a fluir para que empiece a generarse empleo?. Porque es necesario para la continuidad de la empresa. Necesario para no cerrar (lo que incrementarÃa el paro) o para poder crecer, que es lo que verdaderamente creará puestos de trabajo. Y ese sà es un favor que, hasta una modesta Pyme, puede lograr de una entidad financiera.
Una empresa puede tener proyectos muy rentables cuyos beneficios sólo se materializarán cuando el cliente pague y el dinero entre en caja. Entretanto, ella sà tendrá que pagar a los proveedores que le suministran los materiales necesarios para ejecutar el proyecto, a los empleados que no pueden esperar meses a cobrar sus nóminas, a la compañÃa eléctrica, al del alquiler, … un sinfÃn de facturas que serán sobradamente compensadas cuando se nos abonen las nuestras. Pero mientras tanto, sin entidades financieras que puedan ayudarnos a superar el apretón de liquidez, no sobreviviremos para celebrar el éxito del negocio. Es la diferencia entre beneficio y caja.
Sin financiación no se sobrevive para celebrar el éxito de un negocio
Este concepto, por otra parte claro, es uno de los grandes descubrimientos de los participantes en las simulaciones de nuestro juego Income/Outcome. No deja de llamarnos la atención sus caras de sorpresa al comprobar cómo sus brillantes cuentas de resultados no se corresponden con sus penurias de efectivo para atender las operaciones del dÃa a dÃa. O al revés, cómo su magnÃfica tesorerÃa les impide ver el desastre que anticipa una deprimente cuenta de pérdidas y ganancias.
A corto plazo, no existe ninguna relación entre la rentabilidad del negocio y la disponibilidad de efectivo, por lo que beneficio y caja son dos conceptos que van por separado. Los Beneficios son esenciales para la salud y crecimiento del negocio a largo plazo; la TesorerÃa es esencial para la supervivencia inmediata y en el corto plazo. La función del crédito es facilitar la transición entre el uno y la otra.
Esta es la cuestión que están poniendo los empresarios sobre la mesa y que, por sufrirla en carne propia, comprenden perfectamente los participantes en el juego.